.

El pasado 29 de enero de 2025, el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas acogió un emotivo acto en recuerdo a las víctimas del Holocausto, coincidiendo con el 80º aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz. Más de 500 alumnos de 11 centros educativos de Alcobendas y Alalpardo participaron en este homenaje. En APAMA, nos sumamos a este evento para reafirmar nuestro compromiso con la memoria, la justicia y la defensa de los derechos humanos.

Un acto de recuerdo y compromiso

La ceremonia, organizada por el Ayuntamiento de Alcobendas, reunió a autoridades locales, representantes de asociaciones y vecinos de la ciudad, todos unidos por un mismo propósito: honrar a las víctimas y reflexionar sobre la importancia de la memoria histórica para evitar que hechos como estos vuelvan a repetirse.

Durante el acto, se encendieron velas en recuerdo de los distintos colectivos perseguidos por el régimen nazi: la comunidad judía, los gitanos, las personas con discapacidad, la comunidad LGTBI, los opositores políticos y otros grupos que sufrieron la barbarie del Holocausto.

Uno de los momentos más conmovedores fue la lectura de testimonios de supervivientes y la interpretación musical en homenaje a todas las víctimas, un recordatorio de la necesidad de seguir transmitiendo la historia a las futuras generaciones.

Las personas con discapacidad en el Holocausto

Desde APAMA, consideramos fundamental recordar que, entre los millones de víctimas del Holocausto, se encontraban miles de personas con discapacidad. A través del programa Aktion T4, el régimen nazi llevó a cabo la eutanasia forzada de personas con discapacidad, argumentando que sus vidas no eran «dignas» de ser vividas. Esta trágica historia nos recuerda la importancia de defender cada día la dignidad, los derechos y la inclusión de todas las personas, sin excepción.

Un futuro basado en la memoria y la inclusión

Nuestra presencia en este acto reafirma el compromiso de APAMA con la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y libre de discriminación. Mantener viva la memoria es una responsabilidad de todos, porque solo a través del conocimiento y la educación podemos garantizar que el odio y la intolerancia no tengan cabida en nuestro presente ni en nuestro futuro.

🙏 Desde APAMA, seguiremos trabajando por una sociedad donde el respeto y la inclusión sean pilares fundamentales. Porque recordar es un acto de justicia. Porque la diversidad es nuestra mayor riqueza.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *